En el marco del Mes del Cine Documental
Casa Susanna examina la identidad de género y la transidentidad en los Estados Unidos de los años 50 y 60, a través de relatos personales e imágenes de archivo de la famosa Casa Susanna, donde se vivía una vida alejada de las convenciones sociales y polític
Casa Susanna examina la identidad de género y la transidentidad en los Estados Unidos de los años 50 y 60, a través de relatos personales e imágenes de archivo de la famosa Casa Susanna, donde se vivía una vida alejada de las convenciones sociales y polític
En el marco del Mes del Cine Documental
Casa Susanna examina la identidad de género y la identidad trans en los Estados Unidos de los años 50 y 60, a través de relatos personales e imágenes de archivo de la famosa Casa Susanna, donde era posible vivir una vida alejada de las convenciones sociales y políticas de la época.
En la puritana América de los sesenta, travestirse era un delito y un enorme riesgo. Esta es la historia secreta que Sébastien Lifshitz se dispone a contar: la de una comunidad de travestis que se reunían periódicamente en una casa aislada de los Catskills, un paraíso montañoso del Estado de Nueva York, para vivir libremente su identidad femenina.
Casa Susanna examina la identidad de género y la identidad trans en los Estados Unidos de los años 50 y 60, a través de relatos personales e imágenes de archivo de la famosa Casa Susanna, donde era posible vivir una vida alejada de las convenciones sociales y políticas de la época.
En la puritana América de los sesenta, travestirse era un delito y un enorme riesgo. Esta es la historia secreta que Sébastien Lifshitz se dispone a contar: la de una comunidad de travestis que se reunían periódicamente en una casa aislada de los Catskills, un paraíso montañoso del Estado de Nueva York, para vivir libremente su identidad femenina.

